OFF. Hacia una iglesia libre de porno

Curso para líderes

Sabemos que la pornografía aísla a las personas, aumenta la violencia y las prácticas de riesgo en los más jóvenes, causa disfunciones sexuales, provoca divorcios, reduce la natalidad, aumenta las probabilidades de infidelidad en el caso de una relación estable, cosifica e hipersexualiza los seres humanos y lleva al extremo el hedonismo y la experiencia sexual egoísta, y eso no puede ser positivo para las parejas o familias.

Un estudio de la Universidad de las Islas Baleares publicado en septiembre de 2020 concluyó que al menos uno de cada cuatro varones se inició en el consumo de pornografía antes de los trece años.

La sociedad, las mujeres, las relaciones conyugales y los usuarios individuales sufren consecuencias devastadoras. Es evidente que las cuestiones morales relativas al uso de la pornografía se extienden más allá de sus efectos sobre el propio consumidor.

¿Qué respuesta podemos dar como iglesia a esta problemática? Es hora de levantar de una vez la alfombra, encontrar libertad y transformación en Jesús y volver a ser relevantes en nuestra sociedad.

Participa en el curso que Off! ha preparado junto con la Alianza Evangélica Española, con expertos sobre el tema, y equípate con las herramientas necesarias para guiar a tu comunidad hacia la libertad de la adicción al porno.

Abordaremos la hipererotización de la sociedad, la relación entre la pornografía y la trata de seres humanos, estudiaremos las diferencias entre el diseño original de Dios para el sexo y la propuesta hedonista y egoísta de la sociedad actual, los efectos del consumo de pornografía sobre el cerebro y las relaciones con los demás, especialmente en el matrimonio, veremos qué se esconde detrás del consumo de pornografía, diferenciaremos entre detonantes, heridas del alma y la raíz espiritual del problema.

Además, proporcionaremos un plan básico para la intervención en casos de adicción a la pornografía, así como herramientas y tips para los líderes y proporcionaremos una web con recursos para ampliar el conocimiento.

Cada módulo empezará un viernes con una sesión online de 20:30 a 22:00

16/4 Off! Apagando la falsa pantalla 1 (David Pérez Aragó)

23/4 Off! Apagando la falsa pantalla 2: El porno y la trata (Emma McCallion)

30/4 Sexualidad diseñada por Dios y pornografía (Jonatan Serrano)

7/5 Parejas on fire…¿o de aguantavelas? (Kari Clewet)

14/5 La Raíz y la Entrada (Gabriel Bustos)

21/5 Del pozo se sale (David Pérez Aragó)

28/5 Hacia una iglesia libre de porno (David Pérez Aragó)

 

 

Objetivos del curso

  1. Conocer la realidad de la industria pornográfica en un sentido global, y su relación con la trata de personas
  2. Conocer los efectos del consumo de pornografía en la salud mental, en las relaciones y en la vida espiritual del cristiano
  3. Profundizar en la raíz espiritual del consumo de pornografía
  4. Adquirir las herramientas prácticas básicas para la intervención de consejería y ayuda al adicto
  5. Establecer las bases para una cultura eclesial libre de porno

Metodología

  • El curso será totalmente online, usando la plataforma Google Classroom
  • Los contenidos serán transmitidos en forma de charlas, documentales y lecturas
  • Habrá una sesión en Zoom semanal de una hora y media de duración, el viernes por la noche
  • Se promoverá el intercambio de experiencias y dudas entre líderes y pastores

Evaluación

  • Cada módulo contará con un cuestionario final obligatorio
  • Al final del curso habrá que escribir un breve trabajo resumiendo el contenido del curso y proponiendo un plan de actuación para el grupo de jóvenes/iglesia/organización que se representa
  • Se valorará la participación en el intercambio de experiencias y dudas entre líderes y pastores

Módulos

1.OFF! Apagando la falsa pantalla

El primer módulo se centrará en la hipererotización de la sociedad y en la industria pornográfica. Veremos datos sobre la industria en el mundo y en las iglesias españolas, así como los efectos que ésta tiene sobre los individuos. Entenderemos también la relación entre la pornografía y la trata de seres humanos.

2.No es sexo

Estudiaremos las diferencias entre el diseño original de Dios para el sexo y la propuesta hedonista y egoísta de la sociedad pornificada. Entenderemos la necesidad de promover la sexualidad bíblica en la iglesia para dar respuesta al modelo porno. Daremos una respuesta bíblica al dilema de la masturbación.

3. El porno y las relaciones de pareja

Estudiaremos los efectos del consumo de pornografía sobre las relaciones con los demás, especialmente en el matrimonio y la pareja.

4.La raíz y la entrada

Veremos qué se esconde detrás del consumo de pornografía, diferenciaremos entre detonantes, heridas del alma y la raíz espiritual del problema.

5.Del pozo se sale

Proporcionaremos un plan básico para la intervención en casos de adicción a la pornografía, así como herramientas y tips para los líderes.

6.Hacia una iglesia libre de porno

Discutiremos qué pasos prácticos podemos dar para dar una respuesta firme, sostenible y bíblica al problema de la pornografía en nuestra iglesia. Vamos a intentar crear una cultura eclesial para conseguir la libertad de los adictos y sus familias.

Recursos

Proporcionaremos una web con recursos para ampliar el conocimiento