3 de julio de 2025
Como entidades y líderes evangélicos en España nos dirigimos a las iglesias, entidades, ministerios y creyentes y a la sociedad en general, con profunda preocupación y firme resolución ante los recientes casos de abuso, inmoralidad sexual y uso indebido del poder pastoral que han emergido en diversos ámbitos de nuestra comunidad.
Nuestra posición
Como representantes de Cristo, reconocemos que:
- La verdad nos hace libres (Juan 8:32). No podemos construir el Reino de Dios sobre el encubrimiento, el silencio cómplice o la negación de realidades dolorosas.
- Dios requiere de nosotros justicia y misericordia (Miqueas 6:8). Estamos llamados a proteger a los vulnerables y a hacer justicia, especialmente cuando el abuso se perpetra por quienes ostentan posiciones de autoridad espiritual.
- El cuerpo de Cristo sufre cuando uno de sus miembros es herido (1 Corintios 12:26). Las víctimas de abuso son nuestra responsabilidad ante Dios y los hombres, no una amenaza a nuestra reputación institucional.
- El arrepentimiento genuino implica responsabilidad (2 Corintios 7:10-11). El verdadero arrepentimiento se demuestra con acciones concretas de disciplina, restauración, reparación y cambio, no con meras palabras.
Nuestro compromiso
Ante esta realidad nos comprometemos a trabajar para:
- Crear espacios seguros donde las víctimas puedan ser escuchadas, creídas y acompañadas, sin revictimización ni juicio.
- Promover la formación en prevención de abusos y gestión apropiada de denuncias en nuestras comunidades.
- Implementar protocolos claros para la intervención en casos de abuso y conducta inmoral por parte de líderes.
- Defender la transparencia y la rendición de cuentas como valores irrenunciables del liderazgo cristiano, recordando que «no hay nada oculto que no llegue a revelarse» (Lucas 12:2-3)
Nuestro llamamiento
Instamos a las iglesias, ministerios y entidades evangélicas a:
- Romper la cultura del silencio que perpetúa el abuso y daña profundamente el testimonio de Cristo.
- Priorizar el bienestar de las víctimas sobre la reputación institucional, recordando las severas palabras de Jesús sobre quienes hacen tropezar a los pequeños (Mateo 18:6).
- Implementar medidas preventivas y protocolos de actuación ante denuncias de abuso.
- Colaborar con las autoridades competentes cuando sea necesario, reconociendo su rol legitimado por Dios para mantener el orden y la justicia (Romanos 13:1-5)
- Adoptar una postura de humildad que permita el examen interno que lleve a la reforma de prácticas que pueden facilitar el abuso.
Las Escrituras nos recuerdan que «El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia» (Proverbios 28:13). Como comunidad de fe, elegimos el camino difícil pero justo de la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas.
(…) Por un testimonio íntegro del evangelio de Jesucristo, firmamos este documento (…)
Si como responsable de una iglesia u organización evangélica en España quiere suscribir este comunicado, o hacerlo como iglesia local o denominación, envíenos un email a la siguiente dirección: mesa.salmo15@gmail.com con los siguientes datos de contacto:
- Entidades: iglesias, denominaciones, misiones, entidades de carácter nacional o regional
- nombre de la entidad,
- nombre y apellidos de persona de contacto,
- email y teléfono de contacto.
- Líderes (es decir, personas físicas a título personal): pastores/as, ancianos, y miembros de juntas directivas de las entidades evangélicas
- nombre y apellidos,
- nombre de la iglesia o entidad,
- email y teléfono de contacto.
Un equipo de voluntarios contactará por email o teléfono para verificar la identidad de la entidad o persona firmante.