Skip to main content
Noticias

Análisis de la gestación subrogada

ANÁLISIS DE LA GESTACIÓN SUBROGADA

  1. ¿QUÉ ES LA GESTACIÓN SUBROGADA?

Definición

La gestación subrogada (G. S.), también conocida como “vientre de alquiler”, es el procedimiento por el que una pareja, o una persona que desee tener un hijo y no pueda, o incluso pudiendo fisiológicamente, requiere los servicios de una mujer que llevará a cabo la gestación.

Ha de localizarse a una mujer que desee engendrar el hijo por encargo y después entregarlo, sin posibilidad de reclamar ningún derecho sobre el bebé. Esto puede hacerse remuneradamente, o en casos excepcionales, de forma gratuita. La mujer que pone el útero y lleva a cabo el embarazo generalmente no aportará los óvulos con el fin de impedir vínculos genéticos con el bebé.

Proceso

Con anterioridad a todo esto el bebé tiene que haber sido concebido mediante técnicas de fecundación in vitro de una de las siguientes maneras:

  1. Con la carga genética de la pareja o persona que va a ser su padre o madre
  2. Con óvulo o semen de donante
  3. Con un embrión donado por una tercera pareja

Esto abre la puerta a formas de relaciones familiares diferentes a las propias de padre/madre tradicionales, creándose un número mayor de relaciones que son:

  • Madre y padre genético
  • Madre gestante
  • Madre y padre social

Pudiéndose dar el caso que un bebé tenga “cinco referentes” parentales: una madre genética y un padre genético, una madre gestante, y una madre y un padre social.

 

Ver documento completo