Skip to main content
Noticias

La mujer, agente de cambio

Por 13/04/2016abril 13th, 2020Sin comentarios

1º Observando la Historia
Las imágenes visuales son tan crudas, reales y dolorosas que impactan nuestro interior. En algunos casos, ante la lectura de noticia la misma prensa indica que las fotografías pueden herir nuestra susceptibilidad. Y la  noticia es repetida reiteradamente por lo que , muchas veces, todo interés y susceptibilidad se pierde. Si en algún momento tuvimos el deseo de involucrarnos en ser parte de la solución, la demasiada y repetida información suele conducirnos a la inacción.
El Pueblo de Dios, como agente activo en medio de esta sociedad, no es ajeno a vivir esta sobredosis de información. Conocemos la realidad. Ella está visible ante nuestros ojos; sin embargo se multiplica los factores personales y sociales que la vuelven invisible y nos vuelven inoperante, cuando podríamos ser actores de cambio de sociedades y culturas.
Las Sagradas Escrituras en el Libro de  los Hechos nos hacen evidente la acción de la Iglesia en medio de un entorno geográfico, social y cultural que no le era propio "…al no encontrarlos, arrastraron a Jasón y a algunos hermanos entre los magistrados de la ciudad gritando: Esos que han revolucionado todo el mundo se han presentado también aquí" Hechos 17:6.
Haciendo una somera exégesis del texto, observando que ellos, encarnando un Mensaje liberador, provocaron un cambio en la sociedad de su tiempo. Fue necesario insertarse en la misma. Tomaron partido en las necesidades sentidas de la gente. No fueron ajenos a los vaivenes sociales de los agentes de turno que conculcaban la libertad y la dignidad de las personas. En verdad fueron sal para preservar la esencia con la que Dios dotó al hombre y al al mujer desde el mismo inicio de la creación: su libertad y dignidad. Consideraron que todo precio a pagar valía la pena y estuvieron de acuerdo con ello.
II Desmitificando el papel del género en el fundamento del Pueblo de Dios.
Una realidad vivencial no debe anular otra realidad también presente y activa.Leer el artículo completo
Este artículo forma parte de la

Revista IDEA de la AEE .03.2015. Para obtenerla,clic aquí