Skip to main content
Noticias

La visita del Geoff Tunnicliffe, secretario de la WEA al Papa

Por 10/11/2014abril 13th, 2020Sin comentarios

El papa Francisco y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana han recibido este pasado jueves en el Vaticano a diferentes cargos de la Alianza Evangélica Mundial (WEA, por sus siglas en inglés) entre quienes se encontraba Geoff Tunnicliffe (secretario general de la WEA), en una reunión en la que se discutieron temas de preocupación común. A raíz de este encuentro, y las declaraciones realizadas por sus protagonistas, como Alianza Evangélica Española (AEE) deseamos exponer:
Lavisita de Geoff Tunnicliffe al Papaha sido una iniciativa personal y no obedece a una decisión previamente debatida, consensuada y articulada en el conjunto de la WEA. Por esta misma naturaleza privada, dicha visita nos parece respetable, perono tiene para la Alianza Evangélica Española ningún carácter vinculante. No nos sentimos representados con la visita ni identificados con el discurso público posterior que contiene algunos aspectos altamente cuestionables como evangélicos.
Apoyamosy reconocemos la utilidad de encuentros entre miembros relevantes de diversas instituciones para compartir cuestiones de interés, colaborar en la defensa de los Derechos Humanos y luchar contra problemas como la pobreza, la injusticia social, la corrupción, la violencia o la persecución religiosa.Como evangélicos apoyamos las iniciativas de cobeligerancia a favor de un mundo más justo y libre.Sin embargo, fundamentar sobre este espíritu de colaboración la propuesta de‘un nuevo nivel de discusión pública sobre nuestras creencias fundamentales’, proponer que la Alianza Evangélica Mundial‘haga de tal colaboración una alta prioridad’, o unir tales encuentros a‘la plena obediencia a la misión que Dios ha confiado a la Iglesia’, es algo con lo que no podemos coincidir desde la AEE.
Discrepamosde esta propuestas del Sr. Tunnicliffe porque

nuestras divergencias con la I.C. R. no son meras‘diferencias entre nuestras tradiciones’(como expresó él mismo), ni de‘aclarar malentendidos y superar prejuicios’(como lo hizo el Papa en su discurso de respuesta), sino algo de mucho mayor calado doctrinal y eclesiológico.
No es útil apelar a una terminología espiritual equívoca que sugiere que todos tenemos el mismo Espíritu por el simple hecho de llevar el nombre de cristianos. La Escritura es clara al respecto: “Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él” (1).
Por supuesto, no nos compete a nosotros emitir juicios de valor sobre este asunto. Dios es el único que sabe quién tiene el Espíritu de Dios y quién no, pero como evangélicos creemos firmementeque el ser cristiano depende de una decisión personal y no de la pertenencia a una institución religiosa. Por esta misma razón no tenemos ninguna duda de que dentro la Iglesia Católico Romana hay personas que son hijos de Dios.
Creemos que el problema fundamental para llegar a la unidad con la I. C. R no es la falta de diálogo –un asunto de formas- sino la distancia doctrinal acumulada con el paso de los siglos. No es un problema de continente, sino de contenido.La I.C.R. ha despojado a la Biblia de su autoridad, equiparándola y supeditándola a mandamientos de hombres. Igualmente ha erosionado el Señorío de Cristo añadiendo otros mediadores entre Dios y los hombres. Por tanto, no es como institución la Iglesia de Cristo.
La posiciónde la AEE no descansa en malentendidos ni prejuicios históricos, aunque sean miles los evangélicos españoles -todavía vivos- que han sufrido en sus propias carnes la discriminación, la estigmatización social y hasta la persecución literal a causa de su fe por parte de la institución Católico-Romana.Nuestra posición se afirma en una conciencia Cristo-céntrica y bíblica que no nos permite contemplar la unidad del cuerpo de Cristo como algo dependiente del diálogo entre instituciones,sean la WEA, la Iglesia de Roma o el Patriarcado ortodoxo, sino de la visibilización y reconocimiento mutuo de los hijos de Dios. La Iglesia de Cristo es única y está conformada por todos los hijos de Dios nacidos de nuevo, no la definen los acuerdos entre las instituciones o sus dirigentes, no es una institución sino un organismo vivo.
Nuestro compromiso último es con las Escrituras como suprema autoridad y con la suficiencia salvífica de la gracia de Cristo. Para nosotros, la base imprescindible de cualquier diálogo sigue siendo el lema de la Reforma, magistralmente resumido en una triple columna:Sola Scriptura, Sola Gratia y Sola Fide.
(1) Rom 8:9
Amable Morales                                                  Jaume Llenas
Presidente                                                          Secretario general
____________________________________________________________________________
Documento redactado por el Equipo de Acreditación de la AEE:
Amable Morales, Francisca Capa, Francisco Mira, Jaume Llenas, José de Segovia, X. Manuel Suárez, Pablo Martínez Vila, Pedro Tarquis
Descargar documento