Skip to main content
Comunicados

Domingo Mundial del Refugiado

Por 19/06/2018abril 16th, 2020Sin comentarios

“Fui forastero y me recogisteis”. Participen en el Domingo Mundial del Refugiado los días 17 y 24 de Junio

 

La Alianza Evangélica Mundial (WEA) invita a las iglesias a participar en los próximos Domingos Mundiales del Refugiado, los días 17 y 24 de junio, y puedan inspirarse para actuar según la parábola de acogida al extranjero. Junto con el Refugee Highway Partnership y muchos otros colaboradores, la WEA ha preparado un nutrido sitio web con propuestas de música de alabanza contemporánea, oraciones, devocionales, historias personales de refugiados, y sermones para cultos de niños, jóvenes y adultos, además de una inspiradora película de 30 minutos, “The Peace Between”, disponible de manera gratuita.

“Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me recogisteis” es lo que el Rey en la parábola de Jesús en Mateo capítulo 25 le dice a aquellos a los que recibe en su Reino Celestial. Perplejos por escuchar lo que aparentemente habían hecho para el Rey, preguntan: “¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero y te recogimos?”. A lo que el Rey responde: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”.

En el contexto de cerca de 65 millones de refugiados y personas desplazadas, la parábola de Jesús se hace viva en la realidad que tantas iglesias locales presencian en sus propios barrios. Enfrentándose a un futuro desconocido, aquellos que huyen de la guerra, la persecución y la hambruna a menudo luchan con el miedo, la inseguridad y el trauma además de la carencia de las necesidades básicas como alimento y abrigo.

El Domingo Mundial del Refugiado es una oportunidad para las iglesias para reflexionar sobre las implicaciones prácticas de las numerosas historias bíblicas donde las personas se desplazaban por la necesidad de refugio a causa de un conflicto, un desastre natural o por persecución, entre otros: Jacob, Moisés, David, Pedro, Juan e incluso nuestro Señor Jesús durante Su infancia.

“La llamada reiterada de Dios a lo largo de las Escrituras al cuidado de la viuda, el huérfano y el extraño, junto con la identificación del propio Jesús con el hambriento, el sediento y el forastero nos obliga hoy como creyentes a responder valiente y generosamente a los extranjeros que podamos conocer a las puertas de nuestra casa”, dice el arzobispo Efraim Tendero, Secretario General de la WEA.

Lanzando un reto para el Domingo Mundial del Refugiado de este año, Christine MacMillan, la Asociada al Secretario General de la WEA en Compromiso Público – quien también lidera el Equipo de Trabajo del Refugiado de la WEA – plantea: “A ustedes, que están leyendo este comunicado, les instamos a imaginarse a 65 millones de personas buscando un hogar. Sí, refugiados y personas que se ven obligadas a desplazarse, que viven la vida sin ninguna certeza de futuro. ¿Hay alguna posibilidad de que el corazón de la iglesia vibre con el amor de Dios por el mundo? No hay extraños en la casa de Dios”.

“Al tomar en cuenta los recursos del Domingo Mundial del Refugiado, conviértanse ustedes mismos en un recurso. Un recurso que ora por los extranjeros a los que estamos llamados a acoger – que ya nunca más sean extraños para nosotros. Un recurso cuyas oraciones van a trabajar con toda la intención de ensanchar las puertas de casa más allá del Domingo Mundial del Refugiado”, añade.

 

Clica aquí para leer el comunicado original (en inglés)