Movimiento Lausana en YouVersion

Lausana se asocia con YouVersion

Lausana se ha asociado con la aplicación bíblica YouVersion (utilizada por decenas de millones de personas en todo el mundo) para llevarles: `Orando juntos por el cumplimiento de la Gran Comisión’. Esto trae la hermosa y poderosa enseñanza del Compromiso de Ciudad del Cabo en formato de oración y devoción a tu smartphone.

En 40 días (repartidos en planes de lectura de 5 ó 10 días) tú, tu familia y amigos podéis ORAR a través del contenido del Compromiso de Ciudad del Cabo y tener vuestros corazones y mentes enfocados en el amor de Dios y la misión de Dios con citas devocionales y citas inspiradoras.

Haz clic aquí para acceder a los planes de lectura (en inglés)

SUO: la “esencia del evangelio” une en oración a los protestantes

 

Como cada año la segunda semana de enero -del 8 al 15- iglesias evangélicas de toda Europa participan en la Semana Unida de Oración, en esta ocasión centrada en las «5 solas» de la Reforma.

Del 8 al 15 de enero las iglesias evangélicas son convocadas a participar de un tiempo de oración especial, pensando en el año que comienza y los desafíos que se plantean en los próximos doce meses.

La Semana Unida de Oración, convocada por la Alianza Evangélica Española en nuestro país, propone a las iglesias reflexionar sobre “la esencia del evangelio”.

“A medida que avanza esta Semana de Oración oro para que nos esforcemos para luchar y alcanzar de nuevo lo que significa estar en la verdadera: Sola Scriptura, la Escritura sobre la tradición; Sola Fide, la fe sobre las obras; Sola Gratia, la gracia sobre el mérito; Solus Christus, Cristo es el único camino; y el resultado es ¡Soli Deo Gloria! ¡La Gloria sólo a Dios! Oremos todos juntos”, expresa la guía que distribuye gratuitamente la AEE desde su página web.

La guía trae una breve meditación para cada día basadas en estas “cinco solas”, acompañada de lecturas bíblicas y dando motivos de oración relacionados con los desafíos que se plantean para el nuevo año.

UNIDOS EN EL EVANGELIO

Israel Montes, coordinador del grupo de trabajo de oración de la AEE, explica a Protestante Digital el motivo por el que se ha elegido este tema para este 2017. “Este año celebramos 500 años de reforma protestante. La revolución espiritual que hubo en 1517 cambió vidas, familias, vecindarios y sociedades enteras, y la esencia de ese cambio fue el redescubrimiento del evangelio; quitar muchas cosas que envolvían a la religión pero que no eran, ni por asomo, la esencia del evangelio”.

“Son esas cinco solas -explica Israel Montes- las que nos unen en un mismo credo a los creyentes en Cristo. Al reflexionar sobre la esencia del evangelio, podemos unirnos como pueblo de Dios en oración, agradeciendo a Dios lo accesible de su mensaje, pidiéndole que llegue a mas gente y que esas verdades nos transformen como pueblo”.

LA IMPORTANCIA DE ORAR JUNTOS

La SUO es una oportunidad para convocar a la iglesia a tener momentos de oración que, tal vez, no se dan en otra fecha. “Sabemos que cada iglesia local y cada creyente en particular oran. Pero nosotros realizamos esta convocatoria, en consonancia con la Alianza Evangélica Mundial, sabiendo que es una convocatoria mundial. Y esto convierte a la Semana Universal de Oración (SUO) en algo especial”, dado que “saber que hay creyentes alrededor del globo unidos en un mismo sentir, con una misma guía de oración y compartiendo las mismas cargas creo que es una forma de ver cumplida la oración del propio Señor Jesús en el huerto de Getsemaní: que seamos uno como pueblo de Dios”.

Además, explica Israel Montes, los momentos de oración unida en la congregación ayudan a la comunión fraternal. “Cuando era pequeño estaba deseando que llegara esta semana a mi iglesia porque eso me aseguraba una semana entera de ver a mis amigos en la iglesia a diario. También pienso en la Semana Universal de Oración del año pasado y la bendición que supuso para mi iglesia. ¿Qué iglesia no será bendecida si decide juntarse con otras iglesias de su zona y, en unidad, adoran y oran a nuestro gran Dios?”, reflexiona el coordinador de oración de la AEE.

“Espero -concluye Israel Montes- que mucha gente pueda unirse a esta convocatoria desde el domingo 8 hasta el domingo 15. Nos gustaría poder ver el alcance de la misma y las redes sociales hoy nos lo permiten. Desde el grupo de oración de la Alianza, animamos a todos los participantes de la SUO que suban sus fotos con el hashtag #SUO2017. Qué manera tan sencilla de unirnos universalmente a creyentes de todo el mundo en oración. ¡Y que comienzo de año más poderoso! Quiera Dios derramar de su gracia sobre nosotros y que podamos ver cosas mayores de las que se vieron hace 500 años. Soli Deo Gloria”.

Pueden descargar la Guía de Oración aquí.

Leer más: http://protestantedigital.com/espana/41182/SUO_la_%E2%80%9Cesencia_del_evangelio%E2%80%9D_une_en_oracion_a_los_protestantes

SUO 2015: La Oración del Señor Jesucristo

La plegaria es el mandamiento de Dios a su pueblo con el fin de que le lleve a El todos sus anhelos (2 Crónicas 7:14). Jesús siguió y enseñó la práctica de la oración (Marcos 6:46; Lucas 6:12; Lucas 11:1). La oración es una de las prácticas a las que la iglesia primitiva se dedicó fervientemente (Hechos 2:42). Para vivir y actuar según la voluntad de Dios, necesitamos comunicarnos con nuestro Padre celestial. Varios acontecimientos ocurridos en los últimos tiempos nos mueven a poner en práctica esta instrucción, como dijo el Señor mismo: «Estén siempre vigilantes y oren para que puedan escapar de todo lo que está por suceder, y presentarse delante del Hijo del Hombre». Lucas 21:36. La oración del Señor es un ejemplo totalmente pleno que abarca todos nuestros deseos y estamos encantados de utilizarla como inspiración para estos días de plegaria. Juan Calvino, uno de los reformadores, describió la oración como el medio básico de la fe por el cual un cristiano recibe diariamente las bendiciones de Dios.

Para más información: http://protestantedigital.com/internacional/35081/semana_de_oracion_en_toda_Europa

SUO: Evangélicos oraron por los desafíos actuales en toda Europa

La semana de oración ayudó a “construir relaciones” entre las comunidades cristianas y buscar una “cooperación local continua”. Impresiones desde República Checa, Italia y España.

En cientos de ciudades de todo el mundo se unieron creyentes de diferentes iglesias evangélicas para empezar el 2015 en oración.

La Semana Universal de Oración de este año (del 12 al 18 de enero) se centró en la Oración de Jesús de Mateo 6, siguiendo un guía preparada por la Asociación de Evangélicos en África (la alianza evangélica en África). Los creyentes en Europa también oraron por respuestas para la crisis financiera y la corrupción, así como por futuras iniciativas evangelísticas.

Es uno de los principales eventos que consiguen unir a evangélicos de diferentes denominaciones en la mayoría de países europeos. Los creyentes visitan otras iglesias, oran con otros cristianos a los que no conocían y se comprometen juntos en futuras iniciativas para alcanzar sus ciudades con el evangelio. Los líderes de las alianzas evangélicas de República Checa, España e Italia comparten sus impresiones desde la perspectiva de su país.

PREGUNTA. ¿Qué destacarías de los encuentros de la última semana en tu país?

Jiri Unger, República Checa: Este año hemos producido nuestros propios materiales y nuestra guía de oración y el tema principal estaba tomado de Isaías 61:11, “Jehová el Señor hará brotar justicia y alabanza”. Las iglesias organizaron reuniones de oración por todo el país y oraron por temas relacionados con la justicia. Oraron por los policías y sus familias, el sistema judicial y la justicia, pero también contra la corrupción, la trata de personas y el comercio sexual. Un día estuvo centrado en las oraciones y la intercesión por las víctimas de delitos, pero también por los delincuentes y los prisioneros, los capellanes de prisiones y el ministerio y la integración de los exconvictos. Toda la semana de oración destacó lo que significa ser seguidor y discípulo del Dios de justicia y rectitud.

Jaume Llenas, España: Este es uno de los eventos más importantes para la iglesia y lo ha sido desde 1877. Fue el primer evento unido de las iglesias evangélicas de España y sigue siendo uno de los que tienen más asistencia en sus muchas versiones y maneras de celebrarlo.

Stefano Bogliolo, Italia: La Semana de Oración es una oportunidad única para que las iglesias y los creyentes individuales se reúnan para orar. Cada vez la descubren más iglesias y tiene un gran potencial, aunque todavía queda mucho trabajo para que otros hagan lo mismo. Guía de oración de la Alianza Evangélica de República Checa.

PREGUNTA. ¿Por qué la oración une a la gente?

J. L., España: Probablemente porque nos centramos en Dios en vez de en nosotros. Cuando oramos vemos lo poderoso que es Él y lo necesitados que estamos.

S. B., Italia: La invocación de la oración de Jesús dice “Padre nuestro”. Así que en el centro mismo de la oración hay un reconocimiento descomunal de que Dios es nuestro padre. Por lo tanto, la oración es un acto de la comunidad cristiana.

J. U., República Checa: La Semana de Oración es una oportunidad única para empezar un nuevo año en oración junto a creyentes de otras denominaciones. En muchos lugares las iglesias invitan a un predicador de una congregación y una denominación diferentes para que lidere los servicios de oración en la congregación anfitriona y de este modos los cristianos construyen relaciones y alcanzan a conocerse mejor entre sí. En muchos lugares esta Semana de Oración es la base para la cooperación continua de las iglesias locales.

PREGUNTA. ¿Por qué temas de vuestro contexto nacional específico habéis estado orando?

S. B., Italia: Aparte de los temas que se sugerían en el programa, las iglesias oramos por la situación internacional por la que está pasando Europa (como la crisis económica, las amenazas del islam) y el deseo de ser testigos vivos del evangelio en una nación necesitada.

J. L., España: Los temas específicos han sido el Festival de la Esperanza, en Barcelona este mayo, un evento evangelístico preparado por las iglesias junto a la Asociación Evangelística Billy Graham.

J. U., República Checa: Aparte de los temas ya mencionados, destacaría las oraciones por el pueblo gitano, que son el grupo más vulnerable en lo respecta a racismo, discriminación, desempleo, drogadicción, etc. Los bendecimos y también oramos por sus líderes, sus iglesias y los predicadores. También oramos por la gente en situación de pobreza material y relacional: personas sin techo, enfermos de SIDA, prostitutas, delincuentes y sus familias, los niños al cuidado de instituciones, orfanatos, refugios, víctimas de violencia doméstica, etc.
Leer más: http://protestantedigital.com/internacional/35081/semana_de_oracion_en_toda_Europa

SUO 2014: Tener un espíritu diferente

La Iglesia en Europa ya no puede jactarse de sus poderosas instituciones ni de su masiva influencia en la sociedad. Está aprendiendo como ser una minoría y encontrar una nueva forma de fuerza en su debilidad y también en descubrir como se las arregla sin la conexión con el poder político. El siglo XX demostró de una forma muy dolorosa, no sólo la debilidad moral de la iglesia europea, sino también el debilitamiento de su autoridad espiritual. El reconocimiento de estos fracasos ha puesto a la iglesia «de rodillas», lo que parece ser un tanto «sombrío y grave». Su anterior triunfalismo ya no existe, y ahora está en la posición de alguien que es silenciado por su pasado y ya no puede ocultar su debilidad detrás de una máscara de poder, pero tiene que aprender a vivir la dura verdad de su propio ser. Los sentimientos de vergüenza, resignación y nostalgia realmente han aumentado en la iglesia europea y existe el riesgo de que “contamine” las próximas generaciones de jóvenes cristianos, que están dejando la iglesia en un gran número.
En esta situación, es extremadamente importante mirar a través de los ojos de Dios la frustración que nosotros, como iglesia europea, estamos atravesando actualmente. Si el escepticismo toma ventaja, la vitalidad y la vida se pierden.

Es por esto que podemos inspirarnos en el carácter de Caleb, quien es descrito como siendo «de un espíritu diferente». Tenía una perspectiva completamente diferente que la mayoría de la gente de su entorno a pesar del alto precio que podría haber pagado. Experimentó el fracaso histórico, el vagabundeo y la pérdida de toda la generación de sus contemporáneos, quienes no alcanzaron su destino en vida, pero él pudo entrar en la Tierra Prometida y experimentar el cumplimiento de las promesas personales que había recibido de Dios. Europa necesita nuevos Calebs, jóvenes y viejos, que no tengan miedo ni de los gigantes ni del fracaso de su comunidad, pero que estén dispuestos a seguir adelante.

Espero que esta Semana de Oración de la Alianza sea una inspiración en vuestro viaje para descubrir la visión de Dios de la comisión que tenemos en Cristo como individuos, comunidades e iglesias en nuestro propio entorno y en todo el mundo.

Para más información http://protestantedigital.com/espana/30502/Iglesias_evangelicas_convocadas_a_la_Semana_Universal_de_Oracion