Oración por China

Llamando a la oración por China

La situación de las Iglesias en China es cada vez más complicada. Tras varios meses de presiones por parte del gobierno, el pasado 9 de septiembre, finalizado el culto, más de un centenar de funcionarios del gobierno irrumpieron en la iglesia de Zion en Beijing (Pekín). Causaron varios daños en el lugar de culto, y detuvieron a cerca de una docena de hermanos y hermanas durante 20 horas. Además, nueve cristianos procedentes de Corea, Estados Unidos y Canadá fueron detenidos y no se tiene noticias de su paradero.

Una de las personas que más presión está recibiendo por parte de las autoridades chinas es Ezra Jin, pastor de la iglesia de Zion en Beijing. Antes de ser retenido a solas el pasado 9 de septiembre, en junio de este mismo año se opuso al intento del gobierno de poner cámaras de vigilancia en su lugar de culto. Esto desembocó en una ola de acoso de las fuerzas de autoridad a miembros de su iglesia en sus lugares de trabajo y otros ámbitos personales.

Ante esta situación, la WEA publica el siguiente comunicado:

Llamamiento a la oración por las iglesias y los creyentes en China

A la luz de los recientes informes de las iglesias en China, la Alianza Evangélica Mundial (WEA) apela a los creyentes de todo el mundo a unirse en oración por los hermanos y hermanas en Cristo que se encuentran bajo presión.

Por favor, oren:

  • Por aquellos que viven en las regiones afectadas, que puedan experimentar la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento
  • Por los pastores y líderes, que guíen a sus congregaciones y les animen a permanecer fuertes en la fe en Cristo, en oración y comunión
  • Porque el cuerpo de Cristo en China esté unido en el poder del Espíritu Santo y permanezca atento, con sus mentes enfocadas en el Reino de Dios
  • Porque los creyentes sostengan la promesa de que el Señor Jesucristo ha vencido al mundo, y que Aquél que está en nosotros es más grande que el mundo (1 Juan 4:4)
  • Que Dios muestre su misericordia a todos

 

Llamando a la oración

La WEA plantea su preocupación por el incremento de las restricciones contra los cristianos en Argelia, llamamiento a la oración

 

A la luz de la creciente presión del gobierno sobre las iglesias y los creyentes en Argelia, la Comisión de Libertad Religiosa (RLC) de la Alianza Evangélica Mundial (WEA) ha emitido una declaración sobre la situación, apelando a las autoridades para que aseguren la libertad religiosa de todas las confesiones. Al mismo tiempo, la Iglesia Protestante de Argelia (EPA), el miembro nacional de la WEA en Argelia, está llamando a las iglesias alrededor del mundo para unirse a ellos en una semana de oración y ayuno por su nación.

En los recientes meses, las autoridades en Argelia han intensificado las restricciones contra las iglesias cristianas en el país, orquestando lo que parece ser una «campaña organizada de ataques contra las iglesias». Las restricciones también han conducido a un incremento de arrestos a cristianos en el país.

Según los informes, en noviembre de 2017, las autoridades argelinas formaron un comité para inspeccionar las iglesias para comprobar si cumplían las normas de seguridad. Sin embargo, a pesar de que su principal objetivo son los problemas de seguridad, el comité también ha cuestionado el permiso de las iglesias para llevar a cabo actividades religiosas. Este comité ha acordado ordenar cerrar numerosas iglesias, dos escuelas bíblicas y una librería cuyo dueño es cristiano.

En marzo de 2006, el Parlamento de Argelia adoptó la Ordenanza 06-03, la cual confinaba a las confesiones no musulmanas a edificios específicos aprobados por la Comisión Nacional para Grupos Religiosos no Musulmanes. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha concedido ni un solo permiso, lo cual ha desembocado en grandes complicaciones para las iglesias en Argelia, las cuales alquilan edificios para actividades de culto e informan a las autoridades. Según Middle East Concern, una organización asociada a la WEA, «los líderes de las iglesias informan a las autoridades locales sobre sus actividades y presentan toda la documentación relevante, incluyendo los estatutos donde confirman su afiliación a la EPA, la única denominación protestante reconocida oficialmente por el Gobierno.»

«Apelamos al Gobierno de Argelia para que asegure que la libertad religiosa de los cristianos es salvaguardada de acuerdo con la ley internacional», afirma Godfrey Yogarajah, Vice-secretario General de la WEA y quien dirige la Comisión de Libertad Religiosa. «También exigimos al Gobierno, de acuerdo con la constitución, que tome todos los pasos necesarios para garantizar la libertad de culto de todos los grupos religiosos del país», añade.

Iniciando una semana de oración y ayuno por su nación, la EPA hace un llamamiento a todas las iglesias y creyentes alrededor del mundo para unirse a ellos. El arzobispo Efraim Tendero, Secretario General de la WEA, ha declarado: «Por favor, únanse a mí en oración clamando por la situación de nuestros hermanos y hermanas de Argelia, para que Dios cambie los corazones de los gobernantes y que puedan ver la gran bendición que son los cristianos para su nación. La libertad religiosa de todas las confesiones es la base de una sociedad sana y Argelia solo podrá florecer como país si los creyentes -cristianos y otros- pueden adorar libremente y sin discriminación».

 

Clica aquí para leer el comunicado original (en inglés)

Día Mundial de Oración por los Refugiados

Oremos

Unámonos al Domingo Mundial de los Refugiados de 2017 para orar juntos por los  65,3 millones personas que están actualmente desplazadas en el mundo.1 Nos encantaría que las iglesias y lugares de culto pusieran una tienda de campaña dentro de sus edificios como un conmovedor recordatorio de que hay hombres, mujeres, niños y bebés que están desplazados y buscan refugio. La tienda sirve como recordatorio simbólico a las personas y como lugar para poder orar juntos.

La oración es poderosa

“La Biblia enseña que la oración es la fuerza más transformadora en la vida de individuos, iglesias e incluso naciones”.2 Actualmente nos enfrentamos a una escala de migración global sin precedentes debido a factores causales como el cambio climático, la guerra, la violencia, la persecución y el hambre. Si alguna vez hubo un tiempo para orar es ahora. Confiemos firmemente en la verdad, el poder de la oración y que Dios contesta nuestras oraciones. De hecho, el apóstol Santiago afirma que “la oración del justo es poderosa y eficaz” (Santiago 5:16).

Promesa de Dios

Dios actuará a medida que oremos, porque la oración cambia todo. Como pueblo de Dios, mantengámonos firme en Su palabra, alabándolo en todo momento y humillémonos en oración. En todo el mundo, como cuerpo de Cristo nos inclinamos ante nuestro Padre celestial en nombre de todos los preciosos refugiados y los desplazados dentro de sus propios países. En 2ª Crónicas 7:14 se nos recuerda que:

“Si se humilla mi pueblo sobre el cual es invocado mi nombre, si oran y buscan mi rostro y se vuelven de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra” (2ª Crónicas 7:14).

Esta promesa de Dios es verdaderamente magnífica.

Casa de oración para todas las Naciones

La visión para el Domingo Mundial de los Refugiados es crear “una casa de oración para todas las naciones” (Isaías 56: 7) en nuestras iglesias en todo el mundo, como el mandato a los apóstoles. Recordemos que la oración está indisolublemente ligada a la misión y la justicia. No nos centraremos únicamente en la oración, sino también en la misión. Pete Greig, fundador del movimiento de oración 24/7 que está extendido por todo el mundo, explica en su libro “Dirty Glory” (Gloria sucia) qué significa una casa de oración para todas las naciones:

“Cuando Jesús denunciaron que el templo no cumplía con su función como “casa de oración para todas las naciones”, no condenaba tanto la falta de oración (se oraba regularmente en el templo en diferentes momentos todos los días), sino más bien la falta de oraciones enfocadas hacia el exterior para ser una bendición misional y hospitalaria a “las naciones”. Su mensaje fue inequívoco: una casa de oración que es inaccesible, inhóspita y que está desvinculados de los perdidos no está cumpliendo su función, sin importar cuántas horas de intercesión y adoración albergue a lo largo del tiempo. A aquellos que oran sin comprometerse MISIONALMENTE les falta entendimiento”.3

La iglesia debe ser el lugar donde oremos y después tenemos que ir al mundo, a los necesitados, a los más pobres y a los perdidos. Si nos saltamos la segunda parte, no tendremos poder para hablar e influir en el curso de la historia en esta crisis de refugiados, tan trágica humanamente hablando.

Para convertirnos en una verdadera casa de oración para todas las naciones, proponemos abrir nuestras iglesias a los refugiados y a los que están desplazados internamente, para que puedan venir no sólo a encontrar abrigo y refugio, sino también a llenar su necesidad espiritual de venir a conocer el amor de Jesús, a orar y a adorarle. Más Información 

 

Fuente: Alianza Evangélica Europea

Traducción: Alianza Evangélica Española

DIDO 2016

Iglesias de toda España se unen para orar por los cristianos perseguidos Los evangélicos se unieron en reuniones simultáneas en 30 provincias para clamar por aquellos que sufren por su fe cristiana, la más perseguida en el mundo actual.

El pasado sábado, 12 de noviembre, más de un millar de cristianos evangélicos de diversas denominaciones se reunieron en uno los diferentes puntos de encuentro establecidos a lo largo del territorio español. En total, treinta provincias han contado con una iglesia organizadora, aunque en el caso de Pontevedra y Huesca, el encuentro tendrá lugar el próximo sábado 19 de noviembre. “Sabemos que más de 1.200 personas han participado en 14 de esas reuniones, así que calculamos que el número de participantes está entre 2.000 y 3.000”, especifica el responsable d de Puertas Abiertas. Coordinado por la organización de ayuda y defensa de los cristianos perseguidos en el mundo, Puertas Abiertas, el Encuentro Nacional de Oración por la Iglesia Perseguida se celebra en el marco del Día Internacional De Oración (DIDO), un llamado internacional de la Alianza Evangélica Mundial a orar por los cristianos perseguidos. En España, el DIDO también es promovido por la Alianza Evangélica Española, la cual también ha ofrecido en su página web recursos para celebrar reuniones de oración en iglesias locales los días 13 y 20 de noviembre.

UNIDAD EN TORNO A LA ORACIÓN

“Lo que hemos hecho en este encuentro de oración es escenificar la unidad del pueblo de Dios, igual que el Hijo y el Padre son uno”, expresa Ted Blake, director de Puertas Abiertas España, citando el pasaje bíblico de Juan 17:21, y añade: “Hemos reunido iglesias a nivel provincial, una reunión por provincia, para orar todos juntos a favor de la Iglesia perseguida. Más de treinta reuniones en toda la geografía española, el mismo día a la misma hora, escenificando la unidad del pueblo de Dios en España, orando por la Iglesia perseguida, y este es uno de los grandes logros que hemos conseguido”. Por su parte, colaboradores y organizadores también han mostrado su satisfacción tras el evento. Estas son algunas impresiones del VIII Encuentro de Oración por la Iglesia Perseguida: “En Madrid fue un éxito de convocatoria. La Iglesia de Las Águilas se llenó de hermanos que deseaban unirse en clamor por la iglesia que sufre persecución en tantos países del mundo. Lo que más nos impactó fue la petición reflejada en el vídeo promocional de que no oremos para que sean librados de la persecución, sino para que Dios les fortalezca para afrontar su destino sin renunciar al nombre de Jesús y a su fe. Gracias por hacernos partícipes de esto y por despertar a la iglesia que ‘no sufre persecución’ para orar y clamar ante el trono de la Gracia por la iglesia que sí sufre”, dice Paco Sánchez, pastor de la Iglesia Vida Nueva de Madrid. “Fue la primera ocasión que lo hacíamos, así que fue una oportunidad muy buena de expresar de manera visible la unidad de la iglesia de Jesucristo entre nosotros y con los hermanos perseguidos. La gente salió muy bendecida y expresaba su agradecimiento por esa oportunidad de hacerlo juntos. Esperamos repetir cada año”, dice Pablo Losa, de la iglesia de Asamblea de Hermanos de Gijón, acerca del encuentro que se organizó en la iglesia Asamblea de Dios Koinonía, donde asistieron más de 200 personas. “Ha sido un momento precioso para la gloria de Dios y, aunque era la primera vez que se hace en la provincia de Gerona, han asistido unas 60 personas de cuatro iglesias diferentes. Seguiremos trabajando y con la ayuda de Dios el próximo año seremos muchísimos más clamando por la iglesia perseguida”, dice Edwin Henao, voluntario de Puertas Abiertas de la Iglesia Evangélica Bautista de Figueras. “Realmente fue de gran bendición. Hubo unidad en oración y el material y los vídeos fueron muy buenos. Compartió la Palabra Patricio Ledesma, anciano de la iglesia bautista y nos deleitó con un hermoso poema, escrito para la ocasión, nuestro hermano Antonio Torres. En la Iglesia La Viña tuvimos una muy cariñosa acogida y participación… Estoy muy agradecida al Señor por el privilegio de ser parte de este muy precioso ministerio”, dice Sarah Gil, voluntaria de Puertas Abiertas en Palma de Mallorca. “Fue un tiempo de gran bendición donde fuimos muy bien recibidos por los hermanos de Tomelloso”, dice Miguel Ángel Simarro, voluntario de Puertas Abiertas, sobre la reunión que se celebró en la Iglesia Evangélica de Tomelloso. “Un comentario nuevo (respecto a otros años) que escuché es que gustó el formato del programa, ya que permite el enfoque en las peticiones específicas. Incluso alguno que otro me dijo que se debería hacer más a menudo”, dice Ivonne Segui de Córdoba, donde el encuentro tuvo lugar en la Iglesia Bautista de Córdoba. Puertas Abiertas desea agradecer la participación de todos los asistentes que entendieron la importancia de la oración unida por el pueblo de Dios que sufre por la fe en otras partes del mundo. Asimismo, la organización también agradece especialmente la colaboración de las iglesias que han acogido el encuentro por el esfuerzo realizado.

LA PERSECUCIÓN A CRISTIANOS EN EL MUNDO

En el corazón de los esfuerzos de Puertas Abiertas está principalmente el fortalecer a los cristianos en lugares hostiles para la fe. Actualmente existen más de 100 millones de cristianos en todo el mundo perseguidos por su fe. Puertas Abiertas ha estado trabajando durante más de 60 años como organización cristiana interdenominacional de ayuda a los cristianos perseguidos en más de 60 países. Cada año, Puertas Abiertas publica la Lista Mundial de la Persecución en las que se enumeran los 50 países donde los cristianos sufren mayor persecución y que analiza la situación de los cristianos en relación al nivel de libertad religiosa. Pero, principalmente, la organización trabaja en cooperación con iglesias y colaboradores locales para apoyar a los cristianos perseguidos a través de proyectos socioeconómicos y ayuda de emergencia, formación, defensa social y legal, distribución de literatura cristiana y otros recursos cristianos, así como ayuda a familias de cristianos asesinados por su fe, entre otros campos de trabajo. Asimismo, en los países donde existe libertad religiosa, Puertas Abiertas da voz a los cristianos perseguidos a través de un amplio abanico de medios y llamadas a la oración y al apoyo.
Leer más: http://protestantedigital.com/espana/40774/Iglesias_de_toda_Espana_se_unen_para_orar_por_los_cristianos_perseguidos

Oración por la Iglesia Perseguida

CHINA
Enlai y Heidi son cristianos indígenas que cooperan con Puertas Abiertas con cursos de formación matrimonial en muchas zonas de China. Hoy en día se dedican a viajar a zonas rurales, con el fin de fortalecer las relaciones matrimoniales de cristianos de trasfondo musulmán. Muchos matrimonios se han visto beneficiados por estos cursos y han solicitado que vuelvan a visitarles. Pero no todo es fácil, la situación en estas zonas en la misma a la que se enfrentaban hace 30 años con los Han en el noroeste del país. Heidi era muy joven en aquel entonces y fue encarcelado varias veces por liderar el grupo de jóvenes de su iglesia clandestina. “Las cosas están mucho mejor ahora. Ya no tenemos que huir corriendo ni escondernos”. “La iglesia está experimentando lo mismo que sufrimos hace 30 años”. Antes de comenzar los cursos, Heidi ora durante horas por protección y para que reine la paz.
Enlai comparte que el idioma puede ser un obstáculo a la hora de hacer los cursos, pero gracias a Dios y al esfuerzo que realizan nuestros hermanos, los cursos están siendo de bendición para fortalecer las familias cristianas.
Damos gracias a Dios por la cooperación que realiza el matrimonio de Enlai y Heidi, ofreciendo cursos de formación matrimonial en muchas zonas de China.
LAOS
Cada semana, Dante, un pastor colaborador de Puertas Abiertas, está obligado a informar a las autoridades de cuantas personas acuden a los cultos. Las iglesias de Laos sufren cada vez más presión para poder reunirse con libertad.
Uno de los asistentes al curso de Firmes en la Tormenta, cursos llevados a cabo para fortalecer a los cristianos ante la persecución, confiesa que muchas veces se desmoraliza cuando llega la persecución. Todo el mundo la sufre de una manera u otra, pero su deseo es proclamar el evangelio y bautizar a los que crean y guiarles por el camino de salvación.
Gracias a estos cursos de Firmes en la Tormenta, los cristianos de Laos salen fortalecidos ante la presión del Gobierno cuyo fin es eliminar el cristianismo de Laos.
Damos gracias y pedimos fortalecimiento por todos los hermanos de Firmes en la Tormenta en LAOS.
COSTA DE MARFIL
Koné está casada y tiene 11 hijos. Se convirtió después de acudir a una reunión cristiana. Su marido es animista y quiere obligarle a volver a su cultura mediante palizas, insultos y amenazas de muerte. Consiguió poner a sus hijos en su contra, aun así, ella sigue evangelizando. El jefe de la tribu y muchos miembros de la aldea se han entregado al Señor por su testimonio. De esta manera ha nacido una iglesia en la aldea.
Es gracias al apoyo de Puertas Abiertas, y a la formación espiritual, que estos cristianos podrán seguir creciendo en su fe a pesar de la presión que sufren.
Damos gracias a Dios por Koné y la labor que realiza en una aldea de Costa de Marfil.
TANZANIA
El 11 de febrero de 2013, el pastor Mathayo Kachila fue asesinado brutalmente por una multitud musulmana enfurecida.
El alboroto se debía al hecho de que en Tanzania existe una norma no oficial que solo permite que los carniceros sean musulmanes. Así que, cuando los cristianos de Buseresere, (el pueblo de Mathayo, situado al noroeste de Tanzania) decidieron contratar a un carnicero no musulmán para preparar la carne para la comida de un funeral cristiano, los musulmanes se levantaron en contra de los cristianos. Mathayo iba de camino a la casa de un amigo cuando se vio en medio del altercado y recibió heridas mortales de machete. Hoy en día, su viuda y sus 11 hijos, siguen intentado adaptarse a vivir sin él. No se ha hecho justicia con el caso de su muerte y a JaneRoza, le supera la presión económica que supone criar a una familia tan grande por sí sola. Puertas Abiertas le ha abierto una tienda para poder ingresar dinero en casa.
Este es un ejemplo de cómo debemos seguir orando para que los cristianos puedan ser tratados como cualquier ciudadano, donde la justicia sea igual para todos y no se hagan excepciones. Puertas Abiertas apoya a nuestros hermanos para ayudarles a seguir adelante y en otros casos con ayuda legal para conseguir este fin.
Damos gracias por el negocio de Jane Roza y oremos por protección por su familia.

Libertad Religiosa: Se considera el año 2015 como el AÑO DEL MIEDO de la persecusión religiosa

Sin duda alguna el año 2015 será recordado como el “año del miedo” de la persecución religiosa. El Estado Islámico y sus afiliados extendieron sus barbaries de una forma sin precedente por Libia, Kenia y Egipto, culminando con masacres esporádicas como la del 13 de noviembre en Paris y en San Bernardino el 2 de diciembre. Se respira un sentimiento de inseguridad global ante estos jihadistas, capaces de reclutar, convertir y entrenar a cualquier seguidor por las redes sociales.
La mayor parte de este miedo está fundado en una paranoia, lógicamente, aunque en algunos casos los gobiernos lo han utilizado para justificar algunos ataques a las libertades religiosas. Lo más lamentable de la Lista Mundial de la Persecución de 2016 de Puertas Abiertas es que, una vez más, ha aumentado la persecución de cristianos en todos los continentes. El sistema de entrada por puntos por país en la lista de 2015 fue de 48,5;  para la lista de 2016 es de 53,4 puntos.
Noticias
1. El califato de DAESH se redujo un 14% en 2015
Este califato que comprende parte de Siria e Irak, se redujo más de 12.000 kilómetros cuadrados en 2014 según el analista militar Janes.
La pérdida del 14 por ciento de su territorio reduce el califato a 78.000 kilómetros cuadrados.
Las pérdidas principales incluyen franjas de Siria en la frontera con Turquía, y en Irak la ciudad de Tikrit, una parte de la autopista principal entre Raqqa y Mosul y la recién reconquistada Ramadi.
La pérdida de terreno en Siria a cortado el punto de acceso principal a Turkía, mientras que la pérdida de la autopista ha complicado el transporte de mercancías y de combatientes entre dos ciudades.
El EI gana va adentrándose en Siria vía Pamira, pero en cambio ha ido perdiendo el norte de Siria ante los kurdos, quienes, según Jane´s, “son los vencedores principales de 2015, extendiendo su territorio bajo su control un 186 por ciento, 15,800 kilómetros cuadrados”. Los kurdos son el componente principal de las Fuerzas Democráticas Sirias, que han sido creadas para formar parte de la campaña en tierra de Estados Unidos contra el Estado Islámico en 2016.
Un informe de las Naciones Unidas reveló en septiembre que el  Estado Islámico está extendiendo  su presencia en Afganistán ya que está reclutando seguidores en casi tres cuartos (25) de las 34 provincias del país.
2.Dos pastores de Sudán en paradero desconocido desde diciembre

Es casi improbable que los cristianos que producen un programa de televisión por satélite lleguen a conocer en persona a sus telespectadores, y mucho menos que lleguen a salvarles la vida. Sin embargo, Labib llegó a jugar un papel muy importante en la vida de Rafi, alguien a quien solo conoció por la radio.
Labib recibió una llamada a las 2 de la madrugada en Argelia. Aunque estaba acostumbrado a responder llamadas de todo tipo relacionadas con el programa, esta le pareció diferente. Rafi le dijo que pensaba ahorcarse porque no podía soportar más la presión ejercida por su mujer y su familia. Labib sabía que estaba en sus manos evitar el suicidio, así que empezó a orar por él en silencio. Después empezó a reclamar en el nombre de Jesús que atara al espíritu que estaba impulsándole al suicidio. Gracias a Dios empezó a escuchar las palabras de Labib sobre el gozo y la esperanza que hay en el Señor, de cómo Dios transformaría su situación. Labib buscó a su pastor, el cual continuó hablando con él y le convenció para no acabar con su vida y que visitara su iglesia al domingo siguiente. Fue allí donde se encontraron los tres. Rafi se encontraba gozoso de conocer a más cristianos.
Gracias a Dios Rafi se salvó en el último minuto. Gracias a Dios está a salvo. Su familia sigue sin aceptar su fe en Cristo, pero Rafi permanece fiel. Mediante la oración de los hermanos y hermanas de la iglesia, ya no siente la presión que sentía y se siente libre.
Damos gracias a Dios por los hermanos que llevan el Evangelio mediante programas por satélite y son capaces de llegar a millones de personas, que de no ser por su trabajo, nunca oirían el mensaje de salvación.
3. Condenan a cuatro cristianos iraníes por difundir el Evangelio.
4. Egipto promete reconstruir las iglesias.
En profundidad
Cinco cosas que puedes perder si eres cristiano de trasfondo musulmán.
Tendencias Globales
Califatos islámicos extremistas que han extendido sus campos de operación violando fronteras internacionales.Los gobiernos se han mostrado más temerosos del extremismo islámico y han respondido, bien alzando el nacionalismo  para contrarrestar esta fuerza o,  endureciendo sus leyes y aumentando el control de toda expresión religiosa.El mundo musulmán se está volviendo más islámico por temor a la invasión de los extremistas y a que despierten las células durmientes del Estado Islámico.
Aquí también puedes descargarte el Informe completo Marzo-Abril

DIDO 2015 – 24/10 día de oración por la iglesia perseguida

24-O, día de oración por la iglesia perseguida Ciudades de toda España se unen a la convocatoria para orar por los perseguidos por su fe cristiana, siendo conscientes del incremento de la presión en los últimos años.

La Alianza Evangélica Española y el ministerio internacional Puertas Abiertas convocan una jornada de oración para este sábado 24 de octubre, a la que se sumarán entidades e iglesias de todo el territorio español. “La persecución de cristianos por causa de su fe no cesa”, explica la AEE en la convocatoria. “Este año, agravada por la situación de la que los mismos medios de comunicación nos informan, especialmente en Irak y Siria. Lo cierto es que desde Corea del Norte hasta Colombia, pasando por gran parte de los países de Asia, Oriente Medio y norte de África, el cuerpo de Cristo sufre”, explican.

EN VARIAS CIUDADES

El Día Internacional de Oración (DIDO) consiste en un acto conjunto que incluya “himnos, predicaciones, oraciones, clases de escuela dominical” alusivos a la persecución “para sintonizar con el corazón de Dios a favor de su pueblo perseguido”, añade la AEE. Puertas Abiertas comunica en su web los lugares y horarios en los que se celebra la jornada de oración, que tendrá lugar en A Coruña, Alicante, Almería, Baleares, Barcelona, Bergara, Cáceres, Cádiz, Canarias, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Guipúzcoa, Huesca, Lleida, Madrid, Málaga, Palencia, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Valladolid, Zamora, Zaragoza, Andorra y Valencia.

RECURSOS DIDÁCTICOS

La Alianza Evangélica ha recopilado en su página web recursos para utilizar en las iglesias que se quieran sumar: guías de oración, sugerencia de lecturas bíblicas, materiales para escuela dominical o presentaciones visuales y vídeos que informan sobre este tema.

Texto extraído de Protestante Digital. Leer más: http://protestantedigital.com/ciudades/37680/24O_dia_de_oracion_por_la_iglesia_perseguida